Conclusión
- cuadroma
- 2 sept 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2018
Para finalizar, es evidente que la incorporación de Tic a la clase, motiva fuertemente a los estudiantes, ante estas recursos, la realización de las actividades de clase se tornan más amenas para los estudiantes y disipa un sentido de aburrimiento o desgano que suele ocurrir, especialmente si se trata de lectura.
Desde mi rol como docente, reconozco que he aprendido mucho en el uso de recursos digitales, aun así, reconozco la necesidad de conocer más sobre TIC e incorporación en entornos educativos. Tengo la expectativa de lograr diseñar mejores entornos de aprendizaje y espero que cada vez sean más virtuales.
.
Referencias
Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología Y Comunicación Educativas, 20(41), 1–15. Obtenido de http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf
MEN, Colombia. (2010). Documento Nª 14 Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Obtenido de www.mineducacion.gov.co
Sáez, J. M. (2010). RUIdeRA. Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Obtenido de https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8298
Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de. Obtenido de http://mc142.uib.es:8080/rid=1K1RX87X3-25S6H65-4GJ/SALINAS,%20J.%20Cambios%20metodol%C3%B3gicos%20con%20las%20TIC.pdf
Savater, F. (1991). Ética para Amador. Madrid: Libros Taurus.
UNESCO y Pontificia Universidad Javeriana. (2016). COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC desde la dimensión pedagógica. Obtenido de Catedra Unesco.

Comments